sábado, 21 de enero de 2012

Efectos económicos y financieros de la Globalización en latinoamerica en el Siglo XXI

Monroy Maoly CI:21.602.881
Lopéz Yugeisy CI:22.343.442
 Sección: 33



Hace más de un siglo y medio, Marx provocó al mundo burgués con célebres palabras; Un fantasma recorre Europa: El comunismo, hoy es otra la frase que esta en boca de los lideres políticos, gerentes de empresas, trabajadores y científicos; Un fastama recorre al mundo la Globalización.
La globalización, no  es  un  fenómeno  nuevo,  sino  la  intensificación  de  las Transacciones transversales, así como también se basa en cambios tecnológico  y  económico,  abarcando  las  áreas  de  finanzas,  comercio, producción,  servicios  e  información.
El término Globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en el creciente, comunicación e interdependia entre los distintos países de mundo; se podría decir que no solo es como una extensión de las relaciones sociales a nivel mundial sino como una intensificación de las misma que han puesto en contacto de manera directa todos los países del planeta. En el mismo orden de idea
Miltelman, James (1996) Destaca que:
La globalización es una función de procesos transnacionales y estructuras doméstica que permite que la economía, la política, la cultura y la ideología de un país penetre es otro. La globalización es inducida por el mercado no es un proceso guidado por la política.(p.231)

De acuerdo con Miltelman, la globalización se puede entender como una frase en la historia del capital cuyo linaje ha unido a distintas sociedades en un mismo sistema, se puede ver como una dialéctica de continuidades y discontinuidades y se puede conceptuar como una utopía de mercado en el sentido de que representa condiciones ideas que nunca han existido. De esta manera
Cerdas, Rodolfo (1997) se refiere a la globalización como:
El acelerado proceso de cambio que a nivel mundial se ha venido desarrollando en todos los ámbitos del que hacer humano, pero muy particularmente en lo referente a lo militar, la económico, el comercio, las finanzas, la información, la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura (p.27)

Debe señalarse, que este cambio ha conectado a todas las regiones del planeta entre sí y ha proyectado los efectos del acontecer en esos diversos campos a lo largo y ancho de la geografía planetaria. Además, considera que este proceso no tiene carácter univoco o igual, es decir sus formas de expresión así como su significado, se ven matizadas por condicionamiento que colocan, en una nueva dimensión, los diferenciación sociales y culturales al interior de cada sociedad y entre las sociedades misma. Por consiguiente
Moneta, Carlos (1996:53-54) considera que cuando se habla de globalización “se entiende a identificarlas con el proceso de globalización económica, olvidando las dimensiones políticas, culturales y sociales”
Además, se manifiesta que las identidades culturales de la globalización no se estructuran desde la lógica de los estados nacionales, sino de los mercados, es decir no se basan sólo en comunicaciones orales y escritas sino que operar mediante la producción industrial de la cultura, su comunicación tecnológica y el consumo diferido y segmentado de los bienes.
Para Castells, M. (2000: 22): “La globalización y la informatización son procesos centrales de la constitución de una nueva economía y una nueva sociedad en el cambio del milenio”.
 Añadiendo a Castells; La globalización se caracteriza por ser un fenómeno objetivo, al margen de la ideología o de cualquier tipo de retórica, no depende de un modo de pensar, es multidimensional, se manifiesta en múltiples aspectos: económicos, políticos, sociales, culturales, existenciales
Esta globalización avanza con gran rapidez. El tráfico diario de divisas se acerca al Billón de dólares. A fines de la década del 70 llegaba apenas a 7.500 millones de Dólares y a mediados de los ochenta a 150.000 millones. El tráfico internacional de capital se ha independizado de las corrientes comerciales y financieras. Mientras en 1986 el movimiento del mercado de divisas era 25 veces mayor que el Volumen del comercio mundial el cual por su parte creció en los últimos 10 años a un promedio del 5% anual, es decir el doble que la producción mundial, en 1990 la relación había subido a setenta veces. También cambió la dirección de los flujos. En la década de los 70 fueron los Países industrializados los que atrajeron el grueso del capital con el objetivo Primordial de equilibrar sus déficits fiscales. En los años 90, los bajos intereses En los países desarrollados, la reducción de las deudas externas y las reformas Neoliberales ejecutadas en los países en vías de desarrollo fueron las causas de Que una parte considerable del capital privado fuera colocado en los mercados Emergentes, sobre todo en América Latina. Desde el comienzo  de la década del 90 ingresaron a esta región entre 15.000 y 20.000 millones de dólares por año Como inversiones directas. Además, los bonos de la región encuentran buena aceptación en los mercados financieros internacionales. Los altos intereses, la escasa supervisión de bancos, los bajos impuestos y las generosas condiciones de repatriación de ganancias prometen hoy altas utilidades en no pocos países Latinoamericanos. Para dar un ejemplo, en 1991, es decir cuando comenzaron a Implementarse los programas neoliberales de  ajuste definidos en el famoso Consenso de Washington, los depósitos colocados en Argentina obtuvieron nada menos que un 392% de rendimiento. Dado que la cuota de ahorro interno en dichos países oscila entre la mitad y los dos tercios de la habitual en los mercados emergentes de Asia (1994: 33,4%), ese flujo de capital para la financiación del desarrollo fue muy bien recibido en América Latina.
Se plantea entonces el problema que en gran parte de ese dinero se coloco a corto plazo; en Argentina el 75% 1992 y en México 64% De acuerdo con los datos del Banco Sudameris;  los créditos a Corto  plazo representaban en la región solamente el 5,7% en 1990 y el 15% en 1994. La volatilidad y colocación a corto plazo de ese capital caliente o golondrina, forma parte de un cuadro en el que las actividades económicas están caracterizadas por el predominio de la dimensión financiera sobre la productiva.  Este financiamiento latinoamericano como Bauzas y Ffrench Davis lo denominan ha sido alimentado por los procesos de globalización financiera, por los cuales se ha constituido una red de especulación pura, que con técnicas e instrumentos en avance perpetuo es capaz de reciclar 210.000 millones de dólares por año, una masa de dinero equivalente a tres veces el producto bruto del mundo.
 La misma participación en el mercado gris de capital puede ser muy riesgosa. En Alemania se calcula que del total invertido en dicho mercado (45.000 a 55.000 millones de dólares) alrededor de 22.000 millones se pierden, el dinero fluye velozmente a un mercado y lo abandona con igual rapidez; es por ello que si las finanzas del proceso de la globalización sigue siendo mal trabajada o gobernada, pueden fluir muchas crisis como la ya ocurrida en México en fines del año 1994. Creemos que es evidente que ya los mercados no giran alrededor de las inversiones sino de las transacciones por tal problemática.
La ola de globalización financiera que se inició a mediados de los años ochenta ha estado caracterizada por un incremento de los flujos de capital entre los países industriales  y los países en desarrollo. A corto plazo estos flujos  traen  consigo elevadas tasas de crecimiento en algunos países en desarrollo, otros traen  derrumbe de sus tasas de crecimiento y graves crisis financieras durante el mismo período, a mediado plazo siguen creciendo las crisis en un alto costo macro económico y social. Y a largo plazo dicho problema traerá consigo  debate en círculos académicos y económicos en torno a los efectos que la integración financiera acarrea para las economías en desarrollo. Pero gran parte de ese debate se ha basado exclusivamente en datos empíricos incidentales y limitados.
En el aspecto social según Ferrer, Aldo (1999) destaca “ el predominio de las malas sobre las buenas respuesta a la globalización. De allí la persistencia de los problemas sociales prevaleciente en América  latina” 
De acuerdo con el autor Ferrer  uno de los elementos generadores de dicho problema se basa en las malas respuesta de la globalización termino que  ha generado desde su comienzo  una situación no acorde con todos los aspectos sociales, ya que no todos los países fijando en subdesarrollados o en procesos de desarrollo no obtienen el mismo resultado que los países industriales o desarrollaros en el aspecto social.
Cabe destacar que la globalización trae consigo causas y consecuencia a el desarrollo de las países latinoamericanos, en el aspecto tecnológicos no todos tienen la misma situación al recibir una red por ejemplo el internet no es recibido en todos los lugares de dichos países, teniendo en cuenta que si es un mundo en termino “global” debe haber igualdad en el aspecto  tecnológica, social, económica y política
De lo ante expuesto surge la siguiente pregunta

¿Cuáles son las características de la globalización económica y financiera en Latinoamérica?
¿Sería la globalización el cambio, hacia la mejor calidad de vida en los ámbitos económicos, financieros y tecnológicos en Latinoamérica?


 Objetivo General
Definir  los efectos  económicos y financieros de la globalización en Latinoamérica en el siglo XXI
Objetivos Específicos
·         Identificar los factores de  la globalización en Latinoamérica en el siglo XXI
·         Clasificar  los efectos  la economía y finanza de la globalización en el siglo XXI
·         Describir los efectos de la economía y finanzas de Latinoamérica en el siglo XXI

Justificación
La globalización nos muestra una inquietud la cual nos hace indagar o investigar a fondo, enfocándonos específicamente en los efectos que esta podría causar  con respecto al ámbito económico y financiero en Latinoamérica.
Esta nos lleva a descifrar por medios de diferentes autores que ha investigado sobre la globalización, cada uno con sus puntos de vistas distintos tantos positivos como negativos aclarando que la globalización no es mala pero tan poco buena haciendo referencia en los cambios económicos y financieros que esta podría causar en Latinoamérica dependiendo del país y la situación en la que se encuentre, este fenómeno no realizaría un progreso en los países bajos sino causar un fuerte impacto denegando por motivos económicos, al progreso de avance, tanto económicos, financieros, tecnológico, entre otros.  Es importante destacar que la globalización no es un fenómeno novedoso, al igual que se debe tomar en cuenta y dar principal importancia a lo esta ha venido al mundo y tratar de descifrar si las cusas que proporciona son para lograr mejoras en Latinoamérica.

3 comentarios:

  1. Joselin Rodrigues C.I: 20.895.133
    coloquen el contexto

    ResponderEliminar
  2. Yilibeth Silva C.I. 21.271687
    Sección: 33

    Buenas tardes, deberias reacomodar tu titulo ya que seria mas bien tu objetivo general

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola!, deberían colocar la acentuación a su título y usar adecuadamente las mayúsculas y minúsculas. éxito!.

      Oriana Moncada, sección: 33.

      Eliminar