lunes, 16 de enero de 2012

Fragilidad Financiera y el Control de Cambio en la República Bolivariana de Venezuela

Luciano Gucciardo CI V-22290139
Mignair Páez CI V-24538636
Sección #33


"Fragilidad Financiera y el Control de Cambio en la República Bolivariana de Venezuela"



1.    DEBER SER

Una situación de estabilidad financiera podría definirse como aquella en la que el sistema monetario y financiero opera de forma fluida y eficiente. En una economía desarrollada esto supone que, sin sobresaltos, el Banco Central transmite los efectos de su política monetaria y las entidades de crédito distribuyen los fondos que reciben de los ahorradores entre los demandantes de recursos y además atienden con normalidad los servicios bancarios que proveen a su clientela.

Hoy en día existe un amplio consenso acerca de que la estabilidad financiera es un elemento imprescindible para el correcto funcionamiento de la economía ya que, entre otras cosas, facilita un clima de confianza en el que podemos tomar nuestras decisiones. Al margen de otras consideraciones, es lógico pensar que es más ventajoso que el modo en el que nos relacionamos entre los que formamos parte del sistema financiero discurra sin excesivas alteraciones.

Venezuela, es uno de esos países que posee una infinidad de recursos naturales, minerales y humanos que al ser explotados correctamente nos aseguran un futuro prospero para el país y todos sus habitantes, donde no exista crisis, hambre ni desempleo, mayores problemáticas que comprometen la integridad económica de un país y la calidad de vida de los que lo habitan.

 La situación ideal se basa en el manejo preciso de los ingresos nacionales donde los mismos se utilicen de la manera correcta y adecuada para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. La economía es uno de esos pilares fundamentales que no puede faltar dentro de un país, lograr el equilibrio económico debe ser el objetivo principal pues este proporciona la evolución, crecimiento y desarrollo. Ortega (2007), destaca la función de la estabilidad económica como: “la utilización de la política presupuestaria como un medio de mantener un alto nivel de empleo, un grado razonable de estabilidad de los precios y una tasa apropiada de crecimiento económico que considere los efectos sobre el comercio internacional y la balanza de pagos”

Pensemos ¿cómo sería Venezuela sin la escasez? Definitivamente coincidiríamos en que es aquella donde podamos vivir cómodamente, donde la economía sea estable, donde exista una competencia de mercado, donde no dependamos solo de la renta petrolera, donde tengamos producción interna con nuestras propias industrias, donde el Bolívar sea una moneda digna con el valor que se merece que sufra revaluación y no devaluación, donde no exista niveles de pobreza, donde el Estado cumpla con sus cometidos, donde no exista el mercado paralelo. En fin son muchos “dóndes” que dependen de dos palabras claves Equilibrio y Distribución.

El control de cambio no es bueno o malo por sí mismo. Su efectividad depende de las causas que lo han hecho necesaria, de los objetivos de su aplicación y de la forma en que opere en la práctica. La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), señala que Dentro de los beneficios que existen al establecer una medida de control cambiario se encuentran:

·      “Se garantiza la provisión de dólares para los bienes de consumo básico (medicinas, alimentos) e importaciones esenciales, lo cual permite regular su precio y evitar alzas especulativas.”
·      “Se evita un colapso en las relaciones económicas del país con el extranjero, al enviar el mensaje de que el Gobierno busca mecanismos para mantenerse solvente y cumplir con sus compromisos, por ejemplo, el pago de la deuda externa.”
·      “Se induce una estabilización y reducción de las tasas de interés en el país.”
·      “La producción nacional es favorecida, ya que con las restricciones a la importación y a la salida de capitales, los productores nacionales tienen más oportunidad de colocar sus bienes en el mercado interno, supliendo así la demanda de aquellos productos que originalmente eran importados.”

Pero, para que estos beneficios tengan lugar es necesario el cumplimiento de las leyes y preceptos establecidos respecto al control de cambio. En Venezuela, la Ley de delitos Cambiarios establece las normativas a seguir durante el plazo temporal en el cual se desarrolle la ejecución y posterior aplicación de dicha medida, con el fin único de frenar todas aquellas transacciones ilícitas que se puedan presentar con el control de las divisas.

Según la Ley de delitos cambiarios (2005), define al delito cambiario como:

“Artículo 2: A los efectos de esta Ley se entiende por delitos cambiarios todas aquellas acciones u omisiones, a través de las cuales dejen de observarse las normas, los procedimientos y los deberes, establecidos para la obtención de divisas, cuando existan restricciones o controles a calibre convertibilidad de la moneda.”

Por otro lado también hace referencia a la penalización de la compra venta ilícita de divisas:

“Articulo 7: Toda persona que compra o venda divisas, vulnerando los requisitos, condiciones o lapsos establecidos en el convenio de control de cambio vigente, o sin la intervención de la institución autorizada para afectar dicha operación, será sancionada con prisión de diez (10) a catorce (14) años y multa de cinco (5) a diez (10) veces el equivalente en bolívares del monto de la respectiva operación cambiaria.”

SITUACIÓN PROBLEMICA

El control de cambio en Venezuela lleva ocho años con resultados que unos alaban y otros cuestionan pero todos coinciden en que su levantamiento sin cambios de política abriría las puertas a una fuga masiva de divisas y a un aumento inflacionario, sino se toman las medidas pertinentes.

Instaurado de manera 'temporal' en febrero de 2003, tras un paro petrolero, el régimen cambiario no ha detenido la salida de divisas ni tampoco el crecimiento económico, mientras las reservas subieron de 3.000 a 33.000 millones de dólares, en medio de la mayor bonanza petrolera de la historia del país. Si estas riquezas se manejasen de una manera responsable y transparente, no estuviésemos atravesando la crisis que vivimos hoy en día, donde el bolívar posee un bajo costo frente a la moneda internacional. Los venezolanos tenemos una muy desmejorada calidad de vida, la inflación cada vez más se agrava, el 80% del consumo interno del país es producido en el exterior, la fuga del capital en los últimos años ha llegado a niveles muy elevados, tales que el economista Ronald Balza (2012) señala que: “A partir del 2003 momento en el cual se aplicó el control de cambio nuevamente en Venezuela ha emigrado más del 40% del capital del sector privado”.


Ahora, ¿Qué es un control de cambio? Según la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), el control cambiario: “es una intervención oficial del mercado de divisas, de tal manera que los mecanismos normales de oferta y demanda, quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas, que implica generalmente un conjunto de restricciones tanto cuantitativas como cualitativas de una entrada y salida de cambio extranjero.”

Es ocasionado por situaciones de alta inestabilidad que amenazan la seguridad económica de una nación, siendo algunas de ellas: La fuerte pérdida de reservas internacionales, aceleración de la devaluación de la moneda nacional, precipitada salida de capitales, movimientos especulativos, una crisis bancaria o financiera y por ultimo una situación de conmoción política y social que amenace la estabilidad del país, como por ejemplo una Declaratoria de Guerra o un Golpe de Estado. En diversas oportunidades, el Poder Ejecutivo ha descartado estas situaciones en la actualidad y recalcado la estabilidad económica del sistema financiero nacional.

El control de cambio es aplicado en varios países latinoamericanos como Argentina y Colombia. Supone una medida temporal para solventar las bajas de las reservas internacionales, el incremento inflacionario y la fuga de capital. Sin embargo, esta medida debe ser aplicada solo de manera provisional debido a que esta provoca males tales como: un mercado paralelo, corrupción en los funcionarios, limita a los inversionistas y además conduce a la devaluación de la moneda, como es el caso del bolívar que ha disminuido su valor notablemente frente al dólar.

Los factores que motivaron el control de cambio en Venezuela, en el 2003, no están presentes en la actualidad, por lo cual la aplicación de la medida resulta completamente errada. No obstante, la cristalización del proyecto socialista emprendido por el mandatario nacional, Hugo Chávez Frías, justifica la vigencia de esta política, de acuerdo con la consultora Ecoanalítica (2011), En su último informe económico, la firma señala que a pesar de las consecuencias: “en algunos países del mundo siguen existiendo controles de cambio como medida de emergencia para evitar una crisis de balanza de pagos. Bajo este argumento, la implementación de CADIVI en 2003 podría resultar válida, más su actual uso no puede justificarse desde el punto de vista económico”.

En la actualidad, lo que realmente justifica el control de cambio es el manejo del Gobierno sobre los sectores prioritarios de la economía venezolana a través del acceso a las divisas. La consultora indica que con el anclaje cambiario, “el Gobierno tiene el poder de controlar, limitar y dirigir al sector privado, ya que tiene la capacidad de decidir arbitrariamente quiénes obtienen divisas, en qué cantidad y a qué tasa. De esta manera, restringe o promueve a su antojo el crecimiento por sectores de la economía”. Es decir que éste decide que sectores surgen y cuáles no.


Así es como entran en escena las expropiaciones, el control de cambio es una herramienta poderosa para lograr este fin de una manera más indirecta y que genera mucho menos ruido político. No sólo controla a quién, cuánto y cuándo entregar, sino que además el sector público compite aventajadamente contra el sector privado. Después del golpe, y el establecimiento del control cambiario a tipo fijo, desde el 2003 el modelo económico paso de capitalismo de estado, a un claro modelo intervencionista, donde se comenzó a regular o incluso manejar directamente sectores más amplios de la economía. Con esto, el gobierno aumenta la producción del sector público, a costa de una disminución de la producción del sector privado, quien se ha visto fuertemente afectado por el control cambiario. Ya que este impuso una barrera importantísima a cualquier acción destinada al crecimiento, trayendo consecuencias notables en la producción de dicho sector, cayendo de unos $6 mil millones de dólares a los inicios del 2003, a unos $3 mil millones de dólares en el 2009.


El control de cambio limita la capacidad de adquirir bienes y afecta la distribución de la renta petrolera. El anclaje restringe la capacidad de poseer un portafolio balanceado de activos locales y externos, es decir, como venezolano no puedo decidir vender mis bienes y comprar divisas con bolívares de manera legal. En lo que respecta a la distribución de la renta petrolera, sólo aquellos pocos que saben cómo hacerlo pueden aprovecharse de las distorsiones cambiarias para incrementar su riqueza; y estos no son precisamente los emprendedores de las clases sociales más bajas.

Sucede pues que, sólo la clase media y alta (quienes poseen tarjetas de crédito) pueden acceder directamente al subsidio cambiario de CADIVI para viajar al exterior y realizar compras en otros países a través de internet. Evidentemente sólo quienes tienen cuentas bancarias en el exterior pueden acceder a las divisas que ofrece el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME).

Dentro de este orden de ideas, entra como protagonista en la problemática la generación de un Mercado Paralelo o comúnmente conocido como Mercado Negro de divisas, uno de los pilares fundamentales en este tipo de medio alternativo es la especulación.

Pero, ¿qué es el mercado paralelo?, según Pimentel (2007) define: “un mecanismo para la adquisición de divisas mediante la realización de ciertas operaciones con títulos a valores”. Más profundamente podemos decir, que es un tipo de comercialización que no está permitida por diversas causas dependiendo del producto ilícito que se esté tratando de comercializar, en nuestro caso especifico son divisas, y su compra-venta fuera de los órganos estatales competentes no está autorizada puesto que crea un impacto negativo sobre la economía.

Y, ¿cómo afecta este mercado negro a la economía venezolana?, según el economista José Sojo en el 2004, “El tamaño de dicho mercado paralelo puede alcanzar para el mes de diciembre un nivel cercano a un tercio del valor de las importaciones no petroleras.”Sojo agrega que el problema no es sólo su tamaño sino que este tipo de cambio se convierte en un referente para que los agentes económicos marquen sus precios a las mercancías. Un ejemplo de esta situación es cuando se encuentra unos pares de zapatos importados de China que cuestan 800bs acá en Venezuela pero en el exterior por ejemplo en EEUU son valorados en 100$, en este caso el revendedor fijó su precio de venta al público basándose en el precio del dólar en el mercado negro (alrededor de los 8 bolívares por dólar), y no en el precio del dólar oficial (4,3 bolívares por dólar).

Como resultado, esto produce que los venezolanos ganemos en bolívares pero tengamos que gastar en dólares. He aquí la grave consecuencia del mercado paralelo, además esto afecta no solo a los consumidores sino a los pequeños revendedores que no tienen acceso a las divisas otorgadas por CADIVI, ya que se ven obligados a comprarle a sus distribuidores -que si pueden acceder a las divisas oficiales- a precios dolarizados, lo que conlleva a que la mayor parte de la ganancia le reste al distribuidor y que el producto final sea vendido a un precio sobrevaluado.

PRONÓSTICO

Si Venezuela continua aferrada al control de cambio la crisis podría agravarse aun más debido a que se suprimiría la inversión, la economía venezolana se haría cada vez más frágil y débil para resistir las crisis mundiales. Debemos recalcar que nuestro país no posee la estabilidad económica que gozan algunos países europeos, que aun en tiempos de recesión económica logran subsistir y les conciben a sus ciudadanos estándares de vidas excelentes dignos de admirar.

Se prevé que la moneda venezolana tendría que ser sometida a una devaluación de al menos 50 por ciento para corregir las serias distorsiones que el actual tipo de cambio está ejerciendo sobre la economía. Se ha creado tanto dinero que la masa monetaria, la cantidad de bolívares en circulación, está en niveles récord. Según el economista Venezolano Miguel Octavio: “La moneda está como en 16 bolívares por cada dólar en reserva. Nunca había llegado a un número tan brutal”, agregó.
Esa gigantesca masa de dinero significa que el bolívar está excesivamente sobrevaluado a la actual tasa de cambio de 4.30 bolívares por unidad, y la corrección del desequilibrio deberá ser una de las primeras tareas en materia de economía que se tendrán que adoptar. Por otra parte desmantelar el actual régimen de control de cambio sería una medida posterior, pues queda claro que ejerce un nocivo efecto sobre la economía del país. Dicho desmantelamiento deberá ser aplicado gradualmente para evitar que una brusca devaluación de la moneda aumente aún más las ya considerables presiones inflacionarias que sufre el país. Medidas que han de ser tomadas a corto plazo.
 Las medidas a corto plazo son necesarias en primer ámbito porque CADIVI, el organismo que administra las asignaciones de dólares en Venezuela, opera un sistema que fomenta la corrupción en el país. Pero también porque ese sistema desincentiva la producción nacional, y por ende, desalienta la creación de empleos dentro del país. El desmantelamiento de las distorsiones que actualmente padece la economía venezolana sería mucho más fácil de implementar, con menores presiones inflacionarias.
Habría una reversión de la salida de capitales, según el Economista Alejandro Grisanti: “Hoy por hoy, en Venezuela, salen casi $20,000 millones en capitales privados al año. Un freno a la salida de capitales y una entrada de capitales para la inversión tanto en petróleo como en otras áreas”. El ingreso de esos fondos ayudaría a estimular la economía venezolana, cuyo crecimiento promedio de los últimos 12 años se ha visto rezagado en cerca de 2 por ciento debido a las políticas económicas del gobierno.
En resumidas cuentas a plazo mayor, luego del cese del control cambiario se necesita la reactivación de las inversiones dentro del país, incluyendo saludables dosis de inversiones extranjeras que estimularían fuertemente el crecimiento económico, ayudando a suavizar las presiones sociales. Para los pronósticos de reactivación económica se espera entonces, mayor crecimiento de la economía, más inversión, por consiguiente, mayor creación de empleos. Y esa mayor creación de empleos no sólo beneficiaría a los desempleados y a los subempleados, sino al grueso de la economía.
ELEMENTOS GENERADORES

            Es una realidad de que el control de cambio afecta a economía venezolana cuando evidenciamos que existe: menor poder adquisitivo y aumento del costo de vida, además de la existencia de un mercado paralelo debido a que son necesarias las divisas y no es legal su comercialización fuera de los órganos pertinentes. Dentro de los sucesos que provocaron como consecuencia el control cambiario, estuvieron factores económicos como políticos y sociales, los cuales serán explicados a continuación:

En el ámbito económico el principal inconveniente fue la extrema devaluación de la moneda venezolana. Guerra (2000), señala que: “En Venezuela a lo largo de  1993  la política cambiaria de minidevaluaciones requirió que el Banco Central  interviniera activamente en el mercado monetario y cambiario para mantener la estabilidad de la cotización. La situación fiscal lucía muy comprometida por la disminución de los precios del petróleo y por la suspensión de la aplicación del IVA que había empezado en 1993 como parte de las medidas de emergencia aprobadas ese año”. 

 Se observo que el efecto sobre la economía desencadenó una crisis bancaria, comenzaron a surgir las expectativas negativas sobre la sostenibilidad del acuerdo cambiario.  Adicionalmente, la inestabilidad del sistema bancario  y el financiamiento monetario de  la crisis financiera,  propiciaron una corrida de depósitos que cuestionó el sistema de minidevaluaciones. El BCV, en defensa del tipo de cambio, aplicó una política monetaria restrictiva  intentando absorber el exceso de dinero con motivo del rescate de los bancos Ello complementó la introducción de un esquema de control que pretendía calmar el exceso de demanda de divisasen el mercado.  

Esta devaluación, como todas la devaluaciones, tuvo fuertes efectos redistributivos, perjudicando a los venezolanos que tienen deudas en dólares, reales, euros, entre otros, puesto que se hizo necesario convertir ahora más bolívares que antes de la devaluación para pagar esas deudas y beneficiando a los acreedores en dólares que ahora recibirían más bolívares por cada dólar que habían prestado. En el caso particular de la deuda pública venezolana, mucha de ella nominada en moneda extranjera, también sufrió un impacto muy negativo sobre el déficit fiscal aumentando la carga de intereses. Por otro lado, como vimos que la devaluación va a generar inflación, perjudica fundamentalmente a los perceptores de ingresos fijos, que suelen ser los más débiles (por ejemplo rentistas y jubilados).


Socialmente se presentó el viernes 18 de febrero de 1983, llamado Viernes Negro porque hasta este día el dólar se cotizaba libremente a 4,30 por bolívar, por ello representa un hito que cambió su historia económica. Hasta ese día se mantuvo oficialmente la estabilidad y confiabilidad que había caracterizado al bolívar. Desde entonces desapareció la estabilidad cambiaria de la moneda venezolana. Al Viernes Negro en Venezuela le anteceden hechos tales como la caída de los precios del petróleo y el inicio de la crisis de la deuda en América Latina, produciendo una fuga de capitales y por ende el correspondiente descenso de las reservas internacionales, factores que hacían inminente una devaluación.

El viernes negro además de ser una fecha que marco el destino de la economía venezolana fue también un acontecimiento social de gran importancia para los venezolanos. Donde la inflación era exuberante, tanto que, las clases bajas pasaban hambre, el país cayó en estado de deterioro puesto a que la deuda era gigantesca, y el elevado precio del dólar para después del viernes negro, sumado con la baja en la producción nacional abrió paso a un tiempo de alta escases.

                Últimamente se encuentran los factores políticos que hicieron necesaria la introducción del control cambiario en Venezuela, estos fueron los gobiernos anteriores al viernes negro, los cuales derrocharon los ingresos nacionales y endeudaron el país. Según Gustavo Fuenmayor (2000):

       “Irónicamente, con el ingreso petrolero más alto del siglo XX, el endeudamiento externo del país se incrementó asombrosamente en sólo diez años. En 1974, el ex Presidente Rafael Caldera entregó el gobierno a Carlos Andrés Pérez (1974-1979) con una deuda de 600 millones de dólares, a partir de ese momento y hasta el gobierno de Luis Herrera Campins (1979 – 1984) ese monto llegaría a la sorprendente suma de 36.200 millones de dólares”.

                Además del gobierno 1983, en el 2003 se decide volver a adoptar dicha medida cambiaria en Venezuela por el gobierno de Hugo Chávez, además de otras razones para:

• Evitar la fuga de capitales al exterior, y por tanto impedir la disminución de las reservas internacionales.
• Impedir el aumento de los precios, producto de la devaluación de la moneda nacional.
• Defender el valor del Bolívar frente a ataques especulativos.
• Ejercer un control sobre cierto tipo de importaciones, que podrían considerarse no prioritarias.
• Evadir una demanda excesiva de divisas que sobrepase las necesidades reales de la economía nacional.
             
CASO DE ESTUDIO

Actualmente Venezuela esta pasando por una crisis económica severa la cual ha sido originada por la suma de una gran cantidad de factores, dentro de los cuales resalta el mal uso del control cambiario, el cual como ya hemos mencionado antes es una herramienta usada por países con economías débiles en tiempos de necesidad, pero también se ha hecho hincapié en que su permanencia en el sistema económico nacional puede ocasionar fatales consecuencias.

El ambiente de estudio está compuesto por dos variables, una dependiente de la otra, en nuestro caso el control cambiario será la variable independiente, que será la que provocará todos aquellos cambios sobre la variable dependiente, que sería la economía venezolana.


INTERROGANTE

a) ¿Cual es la situación actual del sistema financiero con relación al control de cambio en la República Bolivariana de Venezuela?

b) ¿Cuáles son los aspectos ocultos implícitos dentro del control de cambio que afectan al sistema financiero Venezolano?

c)  ¿Cuál es la causa de la permanencia del control cambiario dentro del sistema financiero Venezolano?

INDICADORES

Es una realidad de que el control de cambio afecta a economía venezolana cuando evidenciamos que existe: menor poder adquisitivo y aumento del costo de vida, además de la existencia de un mercado paralelo debido a que son necesarias las divisas y no es legal su comercialización fuera de los órganos pertinentes.

El control de cambio afecta notablemente el poder adquisitivo de los venezolanos puesto que nos restringe que podemos, cuanto y cuando gastar a la hora de pagar con divisas. Esto se resume en una dependencia de los venezolanos sobre el estado, ya que existe un comercio excesivamente controlado.

Actualmente el costo de la vida del venezolano va en un desenfrenado aumento puesto a que el dólar y el euro siguen encareciéndose pero el bolívar sigue estando valorado en lo mismo. El precio de la canasta básica nos indica cuánto gasta un venezolano promedio por mes en servicios y bienes básicos, a continuación estudiaremos su precio antes y después de instaurar el control cambiario



Se nota que el incremento de la canasta anualmente se ubicaba en el 1% hoy en día de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la FederaciónVenezolana de Maestros (Cendas-FVM). El informe, correspondiente al octavo mes del año, indica que luego de esta variación interanual la canasta experimenta un alza de 26,8% -equivalente a Bs. 694,94- entre agosto de 2010 y el mismo mes de 2011.

Ademas la exclusividad que se require para adquirir un numero de divisas conlleva a la creacion necesaria de un Mercado paralelo, el cual es ilegal pero al final es una consecuencia mas del control cambiario

OBJETIVO GENERAL

Analizar la situación actual del Sistema Financiero con relación al Control Cambiario en la República Bolivariana de Venezuela


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

       Analizar la relación existente del control cambiario con respecto a la fragilidad financiera en la República Bolivariana de Venezuela

       Interpretar los aspectos ocultos que están implícitos dentro del control cambiario y afectan al sistema financiero Venezolano

       Criticar  la permanencia del control cambiario en el sistema financiero venezolano


JUSTIFICACIÓN

 Nuestra investigación pretende hacer razón de las incidencias del control cambiario sobre la economía venezolana. El control de cambio está absorbiendo la capacidad económica venezolana debido a que cada vez que se devalúa mas el bolívar, se imposibilita mas conseguir dólares y esto termina por generar que exista una mayor recesión en la inversión interna un externa lo cual se traduce en la debilitación del sistema financiero cada vez mas.

A través de los tiempos la Economía ha figurado como uno de los principales elementos que representan la estabilidad de un país. El hombre se ha valido de diferentes técnicas y estrategias que le ayuden alcanzar un estatus económico que le permita el acceso a múltiples servicios que le proporcionen confort a su subsistencia. La economía incrementa el desarrollo de la sociedad,  porque permite el avance de la misma y de todos y cada uno de los que la conforman.

Actualmente en Venezuela la fragilidad y el desequilibrio en la economía del país se han vuelto cada vez más cotidianos. Desde el punto de vista del control cambiario, el surgimiento del mercado paralelo ha traído consigo inestabilidad en los mercados e inflación y por ende la calidad de vida del venezolano desciende

La crisis económica es un hecho que nos afecta a todos, sea cual sea nuestra clase social. El conocimiento y la investigación de cuáles son sus causas nos ayuda a enfocar cuáles son sus posibles soluciones y cuáles de estas están en nuestras manos. De esta manera se crea un beneficio colectivo al hacer conocer los problemas existentes y las soluciones que deberían de aplicar los altos dirigentes para solventarlos.

Como aporte teórico a la línea de investigación, se está ofreciendo un material en el cual se explican de manera detallada el caos que ha producido la permanencia del control de cambio por un largo periodo de tiempo hasta la fecha, y las que se podrían producir si esta medida sigue siendo aplicada. Países, gobiernos, y entes gubernamentales, podrían hacer uso de esta investigación para examinarlas bajo que causas es o no contraproducente aplicar esta norma cambiaria.

1 comentario:

  1. Soy Gabriela Monasterio de la seccion 33: podrían manejar este punto especificamentemente sobre las consecuencias en la crisis económica de nuestro país y porsupuesto abarcar el control de divisas, la devaluacion de la moneda e incluso los efectos de la reconversion que sufrimos en el 2008. Suerte!!!

    ResponderEliminar